Destacado

INTRODUCCION.

Este es el extracto de la entrada.

Con la intención de mantener adecuadamente informadas a nuestras pacientes, y en general,  a toda la población femenina, el Dr. Francisco Valdivieso publicará, periódicamente, artículos en los que se expondrán  los temas relacionados con la Obstetricia y la Ginecología  que por su trascendencia o frecuencia puedan resultar de más interesantes para ellas. Su contenido estará actualizado y será práctico, conciso, claro, sin tecnicismos y de fácil comprensión.

Esperamos que sirvan para adquirir unos conocimientos que permitan resolver dudas, romper mitos, saber prevenir determinadas enfermedades y  tomar decisiones correctas.

 

 

CONGRESO DE CIRUGIA GINECOLOGICA

Mientras se mantiene la actividad profesional resulta necesaria la formación continuada y la adquisición de los nuevos conocimientos que van apareciendo en tu profesión.

En este congreso se han aportado interesantes novedades en el campo de la cirugía obstétrica y ginecológica. Especialmente en el tratamiento quirúrgico de los diferentes cánceres ginecológicos: vulva, cuello uterino, endometrio, ovario y mama.

Dr. Francisco Valdivieso.

CICLO MENSTRUAL. OVULACION. 1ª parte.

CICLO MENSTRUAL. OVULACION. (1ª parte)

En un ciclo de 28 días la fase folicular, habitualmente, dura 14. Al final de la misma se produce la ovulación. El folículo y el ovocito han completado su desarrollo y maduración. En ese momento el folículo alcanza un diámetro medio de 18 a 22 mm y el endometrio su mayor nivel de proliferación; llegando a tener un espesor de unos 9-12 mm. Lo llamamos endometrio proliferativo avanzado.

La medida correcta del folículo la determina el diámetro medio. Para ello debemos de obtener la media de sus 2 diámetros.

El espesor endometrial se mide desde el lateral externo de las láminas externas.

Como consecuencia de un brusco aumento en los niveles de una hormona llamada Lutropina (LH) – que pueden ser detectados en la orina de la mujer mediante los conocidos test de la ovulación- el folículo alcanza su madurez, se rompe y expulsa al ovocito. A este acontecimiento se le llama ovulación. El ovocito expulsado es captado por la trompa de Falopio y allí permanece unas 24 horas con capacidad para ser fecundado por un espermatozoide. Si no es fecundado desaparece.

Existe la creencia de que cada mes se ovula por un ovario diferente. Esto no es así. No existe esta alternancia. Se puede ovular varios ciclos seguidos por el mismo ovario.

Dr. Francisco Valdivieso.

CICLO MENSTRUAL. Fase folicular-Proliferativa. (2ª parte).

CICLO MENSTRUAL. Fase Folicular- Proliferativa. (2ª parte).

Una vez que, alrededor del día 7-8 del ciclo, ha quedado establecido el folículo dominante, este continua su crecimiento y maduración constante y progresiva. En su interior contiene al ovocito, el cual también va madurando mediante un proceso que se llama Ovogénesis. El ovocito tiene un tamaño muy pequeño y no es visible, ecográficamente, en el interior de este folículo.

Del día 8 al 13-14 del ciclo, el folículo pasa de tener unos 10 mm a alcanzar los 18-20 mm. 

El endometrio también continua aumentando su espesor a un ritmo aproximado de 1 mm por día y pasa de unos 6 a 9-12 mm. En el se van identificando tres líneas- por eso también se le denomina como trilaminar. Las dos líneas externas corresponden a la unión del endometrio con el miometrio y la central al punto de contacto de las dos paredes endometriales. En esta fase se le denomina endometrio proliferativo medio.

En este momento ya faltan pocos días para que se produzca la ovulación. El folículo continuará creciendo y madurando. El endometrio seguirá engrosándose-y proliferando.

Dr. Francisco Valdivieso

CICLO MENSTRUAL.

CICLO MENSTRUAL. Fase folicular.  (1ª parte).

Fase folicular o proliferativa.

Se denomina folicular porque durante ella se produce el desarrollo y maduración del folículo en cuyo interior se encuentra el óvulo.  Este proceso de desarrollo y maduración, al que llamamos foliculogénesis, lo empiezan alrededor de 20 folículos; pero pronto, solo uno de ellos lo continua, mientras que los demás degeneran, se atrésian y desaparecen.

Es el momento de explicar que: cuando nace, una niña, tiene en sus ovarios alrededor de un millón de folículos, que llamamos primordiales. A lo largo de la infancia va perdiendo muchos, de tal manera que en la pubertad solo le quedan unos 300,000. Si en cada ciclo se utilizara solo un folículo, la mujer estaría teniendo menstruaciones toda la vida. Sin embargo, solo tiene alrededor de 300 a 500. Esto se justifica por la perdida continua y espontanea de la mayoría de folículos primordiales con los que nace.

Ecográficamente podemos identificar al folículo ganador y al que llamaremos dominante cuando alcance un tamaño aproximado de 10 mm.

También se le llama proliferativa debido a que durante ella se produce la proliferación y crecimiento del endometrio. Al cual y en función de su grosor lo podemos considerar como inicial, medio o avanzado.

Del día 5 al 8 del ciclo el folículo pasa de unos 5 a 10 mm y el endometrio inicial de 3 a 6 mm.

Del día 9 al 11 del ciclo el folículo aumenta de los 10 a 15 mm y el endometrio de 6 a 9 mm.

Del día 12 al 14 del ciclo el folículo pasa de 15 a 20 mm y el endometrio de 9 a 12 mm.

Estas medidas son orientativas, aproximadas. Pueden variar, mínimamente, de unas mujeres a otras y de un ciclo a otro en la misma mujer.

Dr. Francisco Valdivieso

IMAGENES ECOGRAFICAS DE LOS OVARIOS Y EL ENDOMETRIO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL. (Final de la menstruación).

Menstruación: Consiste en el desprendimiento y expulsión del endometrio que ha proliferado y transformado durante el ciclo anterior. Cuando se ha desprendido y expulsado toda la capa funcional del endometrio se acaba la menstruación. Esta suele durar de 2 a 7 días (normalmente entre 4-5) y supone una escasa pérdida de sangre que el organismo recupera, fácilmente, cada ciclo. En ocasiones, puede durar 7 días o más y ser muy abundante. Todo depende de la cantidad de endometrio que se expulse, de la capacidad del útero de taponar los vasos sanguíneos que quedan abiertos al desprenderse este y de la existencia de algunas patologías. En estos casos puede aparecer anemia y ser necesaria la administración de hierro.

El endometrio se compone de dos capas: Basal y funcional. La capa basal es donde están las células madre endometriales que permitirán el crecimiento cíclico de la capa funcional. Esta es la que se desprende durante la menstruación y vuelve a proliferar durante el ciclo siguiente.

Finalizada la menstruación, la cavidad uterina queda vacía, limpia. Solo permanece la capa basal endometrial. Ecográficamente, esta capa basal aparece como una fina franja blanca, de 2 a 4 mm de espesor, que recorre toda la cavidad uterina.

Hasta este momento, ecográficamente, no se observan cambios en los ovarios. Todos los folículos se mantienen con un tamaño similar. Generalmente entre 2 y 7 mm.

A partir de ahora, tanto en la capa funcional del endometrio como en los ovarios, se producirán una serie de cambios que podrán ser visibilizados y  valorados ecográficamente, y que os iré presentando en los siguientes artículos.

Dr. Francisco Valdivieso.

IMAGENES ECOGRAFICAS DE LOS OVARIOS Y EL ENDOMETRIO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL. (Inicio del ciclo y de la menstruación).

CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual es un periodo de tiempo en el que, en la mujer, se producen, de forma natural y periódicamente, una serie de cambios en sus ovarios y en el útero, acompañados de otros físicos y psíquicos, secundarios a las fluctuaciones de sus niveles hormonales.

Los ciclos menstruales empiezan con la menarquia (primera menstruación) y acaban con la menopausia (última menstruación). Generalmente, el ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se aceptan como normales de 21 a 35 días. El ciclo menstrual se compone de 4 fases: Menstruación, fase folicular o proliferativa, ovulación y fase luteínica o secretora.

El primer día del ciclo es en el que empieza la menstruación y el último el anterior al inicio de la siguiente. La menstruación suele durar entre 2 y 7 días. Durante el ciclo se producen una serie de cambios en los ovarios y en el endometrio, que iremos viendo en las próximas semanas.  

Ecográficamente, los ovarios, situados uno a cada lado del útero, aparecen como unas estructuras ovaladas de unos 40/30/20 mm, sólidas, con pequeños huecos o quistecillos que se llaman folículos. Estos son los que cambian a lo largo del ciclo, los que segregan los estrógenos y progesterona (hormonas femeninas) y donde se forma el óvulo que, posteriormente, será fecundado por un espermatozoide y se iniciará el embarazo.

En los primeros días del ciclo, durante la menstruación, los ovarios, cuya actividad y producción hormonal es continua, parecen estar en reposo, no se visualiza ningún folículo mayor que otro. Los niveles hormonales son bajos.

El endometrio es la capa mucosa que recubre la cara interna de la cavidad uterina. Su misión es recibir, acoger y nutrir al ovulo fecundado. Es como si fuese la capa superficial de tierra donde se depositan, germinan y se desarrollan las semillas. Ecográficamente, aparece como una banda blanquecina que, como los ovarios, sufre una serie de cambios a lo largo del ciclo menstrual, que os iré mostrando.

Si no se produce el embarazo y los niveles hormonales bajan, el endometrio se va desprendiendo y se inicia la menstruación. En este momento, ecográficamente, adquiere un aspecto irregular en su densidad, morfología y distribución.

Dr. Francisco Valdivieso.

ANEMIA FERROPENICA Y EMBARAZO

                                               ANEMIA FERROPENICA Y EMBARAZO

El hierro es un micronutriente necesario para la producción de la hemoglobina; una proteína que, incorporada en los eritrocitos (glóbulos rojos) es la encargada de transportar el oxígeno a todo el organismo. También se necesita para la producción de la mioglobina que almacena el oxígeno en los músculos. Participa en la síntesis del ADN y del colágeno, y colabora en la defensa frente algunas enfermedades.

El hierro en la alimentación.

La principal fuente de hierro es la nutrición. Las carnes de vacuno, de aves (pollo y pavo) y el pescado aportan el hierro en forma de sulfato, cuya absorción intestinal es de un 20-30% y no está condicionada por la presencia de otros componentes alimenticios. El hierro, en forma férrica, está presente en las legumbres (lentejas, garbanzos, habas, judías y soja) verduras (espinacas y acelgas), cereales, la leche y el huevo. Su absorción intestinal es de solo el 5% y  puede verse dificultada o favorecida por otros alimentos. La naranja, kiwi, pomelo, manzana, tomate y uva la favorecen mientras que la leche, yogurt, cereales integrales, legumbres, te, café o mate la dificultan. Con estos conocimientos se puede estructurar una adecuada dieta para la mujer embarazada.

Educapeques.com

Fuera del embarazo, una correcta alimentación resulta suficiente para que cualquier persona reciba la cantidad de hierro necesaria y mantenga unas reservas adecuadas. A la mujer, como consecuencia de la pérdida de sangre durante las menstruaciones, le puede resultar más difícil mantener estos niveles. De hecho, muchas mujeres empiezan el embarazo con cifras de hemoglobina dentro de la normalidad; pero cerca de los niveles inferiores (12-13-gr), y sobre todo con las reservas, valoradas con la determinación de la ferritina sérica, bajas.

Necesidades de hierro en el embarazo.                                               

Durante el embarazo aumentan las necesidades de hierro. Este, es utilizado en el desarrollo del feto y de la placenta, así como en la expansión de la masa eritrocitaria materna. Habitualmente, estas necesidades no pueden ser cubiertas por la alimentación, por lo que el organismo empieza a utilizar sus reservas. El problema es que: solo el 20% de las mujeres, cuando empieza el embarazo, disponen de unas reservas de hierro suficientes para cubrir las demandas que se van a producir. El 40% tienen unas reservas muy justas, y otro 40 % apenas tienen reservas.

Por regla general,  se considera que existe anemia cuando las cifras de hemoglobina son inferiores a 12 gr. Como durante el embarazo se produce un aumento del volumen plasmático y consecuentemente una hemodilución, se aceptan, como normales, cifras inferiores de eritrocitos y de hemoglobina.

Cuando el aporte de hierro es insuficiente para cubrir las demandas y se agotan las reservas, aparece la anemia.

Estos criterios, que si bien son ciertos desde el punto de vista teórico, en la práctica, no deberían de ser tenidos muy en cuenta.  Toda mujer embarazada que en su analítica del primer trimestre presente una hemoglobina inferior a 13 gr debe de ser considerada como en riesgo de presentar una falta de hierro durante o después del 2º trimestre. En estos casos, resultaría oportuno determinar los niveles de ferritina para conocer sus reservas. Como esto no se suele realizar, deberíamos plantearnos la posibilidad de repetir el hemograma antes de la 24-28 semana (cuando está protocolizado) o suministrar un aporte extra de hierro a partir de la 20 semana.

Si bien las repercusiones nocivas que la anemia materna pueden tener sobre el curso del embarazo y del desarrollo fetal aparecen con cifras de hemoglobina inferiores a  10. 5 gr, no podemos dejar que se alcancen estos niveles. Además, la práctica enseña que cualquier embarazada con una hemoglobina inferior a 12 gr presenta sintomatología propia de la anemia, tal como: mareos, astenia, cansancio, desgana, dificultad para realizar esfuerzos, caída del cabello, depresión, etc. Está sintomatología mejora con el aporte de hierro. Lo que demuestra su necesidad y el beneficio de su aporte.

Cuando, al principio del embarazo, una mujer sana tenga más de 13 gr de hemoglobina, unas buenas reservas y realice una dieta adecuada es posible que no precise un aporte extra de hierro, y no acabe presentando una anemia durante el embarazo. Sobre todo, si toma alguno de los polivitamínicos recomendados.  

Prevención de la anemia ferropénica durante el embarazo.

  • Como resulta lógico, lo primero que debe de realizar la embarazada es una adecuada dieta que incluya los principales alimentos ricos en hierro.  
  • Si en la analítica realizada durante el primer trimestre se encuentra una hemoglobina superior a 13 gr. es posible que, con esta dieta, el pequeño aporte de hierro (alrededor de 25 mg.) que contienen los numerosos fármacos polivitamínicos utilizados durante el embarazo y, si fuese necesario, la utilización de las reservas, se pueda evitar la aparición de la anemia. No obstante, en ocasiones, también en estos casos, puede resultar conveniente o necesario el aporte extra de hierro.
  • Si la analítica del primer trimestre detecta una hemoglobina inferior a 13 gr. es posible que la dieta, los polivitamínicos y las reservas, no resulten suficientes, y sea necesaria la administración extra de hierro. En estos casos deberíamos determinar la hemoglobina antes de lo protocolizado. Especialmente si la mujer tiene sintomatología.
  • Si, en cualquier momento del embarazo, los niveles de hemoglobina son de 12 gr. o inferiores, el aporte extra de hierro resulta imprescindible.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, para la prevención de la anemia ferropénica durante el embarazo, en mujeres sin antecedentes o circunstancias de riesgo de padecer esta anemia, la administración de 30-40 mg de hierro elemental al día durante la segunda mitad de la gestación. Si por cualquier circunstancia existe riesgo, recomienda determinar los niveles de ferritina sérica y administrar la misma dosis si existe ferropenia.

Tratamiento de la anemia ferropénica durante el embarazo.

Si bien se recomienda que el tratamiento se instaure cuando los niveles de hemoglobina sean inferiores a 11 gr. Yo considero que debe de iniciarse cuando estos valores sean inferiores a 12 gr.

Existen tres grandes grupos de preparados comerciales que aportan hierro elemento: Los compuestos ferrosos (Sulfato, Fumarato, Lactato, Gluconato, Ferroglicina, etc.). Los compuestos férricos (Ferrimanitol, ovoalbumina, Succinlcasein, etc.) y los compuestos con hierro para administración intramuscular o intravenosa (Hierro-Carboximaltosa, Polimaltosa, Sacarosa, etc.). Los dos primeros grupos se administran por vía oral y se presentan en forma de comprimidos, capsulas, ampollas bebibles, polvo, etc.

De todos estos preparados, el más eficaz es el sulfato ferroso, a la dosis de 1 comprimido al día; con el que se aportan 80 o 105 mg. de hierro elemental. Tiene el inconveniente de que, en ocasiones, no es bien tolerado y produce alteraciones digestivas: náuseas, vómitos, diarreas, etc. En estos casos, se puede administrar con las comidas o, mejor, administrar cualquiera de los otros preparados que, aunque menos, también son eficaces y mejor tolerados. Para una mejor reabsorción, la mayoría de los preparados, deben de tomarse fuera de las comidas y con un zumo de naranja. Nunca con productos lácteos, te o café. Vuestro médico os recomendará lo mejor en cada caso. 

Los preparados para la administración intramuscular o intravenosa suelen estar reservados para las anemias severas relacionadas con las hemorragias durante el parto o cuando no se puede utilizar la vía oral.

Dr. Francisco Valdivieso

VACUNACION FRENTE A LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO y LA LACTANCIA. (2ª parte).

VACUNACION FRENTE A LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO y LA LACTANCIA. (2ª PARTE).

Recordaréis que el día 01-03-2021 publiqué un artículo con este mismo título en el que, entre otras, decía:

  • “Si ya te has vacunado y deseas quedarte embarazada, puedes buscar el embarazo en el ciclo siguiente después de la vacunación”.
  • “Si estás embarazada y perteneces a un grupo de riesgo, actualmente te pondrán algún inconveniente para vacunarte; no obstante, se debería de permitir la posibilidad de que la embarazada, voluntariamente y bajo su responsabilidad, pudiera solicitar el ser vacunada”.
  • “Si te han vacunado sin saber que estabas embarazada y te has enterado después, no te preocupes. Ya se han publicado algunos estudios que no han encontrado ningún problema en estos casos. Todo lo contrario. Pudiera ser que los anticuerpos que produce la madre pasen al embrión; aunque este no adquirirá una inmunidad total”
  •  “Espero que antes de que acabe el periodo previsto para vacunar a toda la población se haya demostrado que la vacuna no está contraindicada durante el embarazo o la lactancia materna”.
  •  “Estoy convencido de que, más pronto que tarde, se publicarán estudios que demostrarán que las embarazadas se pueden y deben de vacunar frente a la COVID-19”.

Afortunadamente, el tiempo me ha dado la razón. Se ha podido demostrar que la vacunación frente a la COVID-19, durante el embarazo y la lactancia, es eficaz y segura. Ello ha permitido, a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y al Ministerio de Sanidad de España, afirmar que:

  • Las mujeres que recientemente ha sido vacunadas, con una o las dos dosis, pueden buscar el embarazo sin necesidad de esperar. Las que se quedan embarazadas tras la 1ª dosis pueden recibir la 2ª de la misma vacuna.
  • Todas las embarazadas deben de ser vacunadas cuando por su edad u otras circunstancias les corresponda. En cualquier momento del embarazo. 
  • Las madres transmiten a los bebés sus anticuerpos creados tras la vacunación. A través de la placenta, durante el embarazo y por la leche durante la lactancia. Este es un beneficio más de la vacunación. 
  • Las vacunas recomendadas son las ARNm (la de Pfizer y de Moderna). Estás son las mas estudiadas hasta el momento. Es posible que pasado un tiempo se puedan incluir otras.

familia y salud.es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso hacia adelante y, teniendo en cuenta el mayor riesgo que supone, para la madre y su bebé, el padecimiento de la COVID-19, ha decidido considerar a las embarazadas como un grupo que necesita ser vacunado prioritariamente; antes de que por sus circunstancias le correspondiera. Es posible que pronto sean también consideradas como prioritarias a las madres lactantes.

Esto me permite aconsejar a todas las embarazadas y madres lactantes que, aprovechando la próxima llegada a España de 3 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, acudan a sus Centros de Salud y soliciten el ser vacunadas; aunque aún no les corresponda.

Dr. Francisco Valdivieso

MATERNIDAD TARDIA

DEFINICIÓN:

La Maternidad Tardía, también llamada “retrasada” o en “edad avanzada” es aquella que se produce cuando la mujer es madre a los 35 años o más.

Cuando la mujer tiene su primer parto a los 35 años o más tarde, es considera como un “Primípara añosa”. Este no debe de ser interpretado como un término despectivo. Simplemente refleja que la mujer ha tenido su primer parto a una edad avanzada.

ESTADISTICAS.

En España, en 1975, la edad media de la mujer durante su primer parto era de 25 años. En 1999 de 29 y en el 2020 de 32. Actualmente, en Andalucía, es de 31.

España tiene un 40 % de mujeres primíparas mayores de 35 años Es la nación europea con el mayor porcentaje. En el resto del continente este porcentaje es de un 21 %.

El 10% de los partos que se producen en España, lo son mujeres mayores de 40 años.  

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maternidad-tardia-1.png

procrear.com.pe

MOTIVOS POR LOS QUE SE ESTÁ RETRASANDO LA MATERNIDAD.

Circunstancias laborales y económicas.                                                             Paro, inestabilidad en el trabajo, miedo a perder el empleo, horarios incompatibles con la conciliación familiar, trabajo en un lugar alejado del domicilio habitual y la falta de solvencia económica que, frecuentemente, acompaña a estas situaciones, hacen que las mujeres no puedan asumir la responsabilidad de ser madres y atrasen la maternidad hasta que cambien y mejoren estas circunstancias.

Carencia de ayudas económicas a la maternidad.                                                   La crianza y educación de un hijosupone un gasto económico que muchas parejas no pueden afrontar ni sumar a los que ya tienen por la compra de un piso, un coche u otras necesidades que anteponen a la maternidad.

La prolongación del periodo de formación.                               Frecuentemente, después de acabar la carrera, se necesita cumplimentarla con una especialidad, un master u oposiciones. Esto retrasa la finalización completa de los estudios y la incorporación al mercado laboral.

Inestabilidad en la pareja.                                                                                             En ocasiones, mientras se está postergando la maternidad y la creación de una unidad familiar, las parejas, que ya llevan mucho tiempo establecidas e incluso conviviendo, se separan. La mujer tarda bastante tiempo en encontrar otra pareja con la que iniciar un nuevo proyecto de vida.

Falsa creencia de que con 35 años aún se es joven para tener hijos.    Sorprende el oír a mujeres, con esta edad, que consideran el que aún les queda mucho tiempo para ser madres. No son conscientes de que no es así. La mejor edad para ser madre es la comprendida entre los 20 y 30 años. Siendo el “la edad de oro” los 25 años.

Deseo de prolongar una vida más cómoda, sin la responsabilidad de cuidar de un hijo.                           A veces, no existen ninguno de los condicionamientos expuestos anteriormente. La mujer o la pareja, simplemente, no desean cambiar la forma de vida.  

INCONVENIENTES DE UNA MATERNIDAD TARDÍA.

Disminución de la fertilidad.

  • A partir de los 30 años la fertilidad de la mujer va disminuyendo. Después de los 35 este descenso es más brusco, y aún más después de los 40.
  • A partir de los 40 años, en los hombres, también baja el número, la movilidad y la calidad de los espermatozoides, lo que disminuye su fertilidad.
  • La edad biológica no entiende de situaciones laborales o económicas, de estabilidad en la pareja, de piso o de tener una vida más cómoda.

Más complicaciones en el embarazo y el parto.

  • Aumentan las posibilidades de enfermedades tales como: Hipertensión, diabetes o   anemia.
  • Mayor tasa de abortos espontáneos. Entre los 35 y 40 años las posibilidades de un aborto espontaneo son de un 25 %. De los 40 a 44 años aumentan a un 50 %. A partir de los 44 años pueden alcanzar el 90 %.
  • Aumenta el riesgo de parto prematuro y recién nacidos de bajo peso.
  • Se producen más partos operatorios. Principalmente cesáreas.

Mayor riesgo de anomalías cromosómicas en el feto.

  • Con el paso de los años también se va perdiendo la calidad de los óvulos, lo que favorece la aparición de anomalías cromosómicas en los bebes. Principalmente el Síndrome de Down. Actualmente se puede realizar, precozmente, el diagnostico de estas anomalías; pero no se evita el drama de tener que optar, o no, por una Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) de un embarazo muy esperado y deseado.

Limitación en el número de hijos.

  • Cuanto más tarde se tiene el primer hijo menos tiempo queda para tener el segundo o el tercero.
  • La maternidad tardía es una de las causas del descenso de la natalidad. En las últimas décadas, la natalidad, en España, ha decaído un 30%. Durante el año 1975 cada mujer tenía una media de 2,5 hijos. En el 2019 esta media fue de 1,31. En Europa, solo Malta tiene una media algo inferior.
  • Cuanto mayor es el nivel de estudios, menor es el número de hijos que tiene la mujer. En Andalucía, las mujeres con estudios básicos suelen tener una media de 1,5 hijos, las de estudios medios 1 y las de estudios superiores 0,95.
  • El descenso de la natalidad está provocando un envejecimiento de la población y una falta de jóvenes trabajadores, lo que aumenta la necesidad de la inmigración.

BENEFICIOS DE UNA MATERNIDAD TARDÍA.

Les permite, a la mujer y a su pareja, completar su desarrollo profesional.   Esto les favorece el conseguir un mejor puesto de trabajo y alcanzar un nivel socioeconómico más solvente que crean un entorno mucho más óptimo para la crianza y educación de los hijos. 

Los padres mayores pueden ser mejores educadores.                                        La mayor experiencia, conocimiento, comprensión, transigencia, afinidad con la pareja, etc. le hacen estar mejor preparados para el cuidado y educación de los hijos.

Psicodex

COMO SE PUEDE MEJORAR LA SITUACION?.

  • Concienciando a las mujeres de que lo mejor es no retrasar la maternidad más allá de los 34 años. Aunque la maternidad tardía sea una realidad social o un hecho muy habitual no podemos permanecer callados sin alertar de los inconvenientes de la misma.
  • Favoreciendo la conciliación familiar y laboral. El gobierno y las empresas tienen que aplicar políticas que favorezcan la conciliación familiar y haga compatible la maternidad con el trabajo. Deben de concederse bajas, permisos, excedencias, reducciones de jornadas laborales, etc. que faciliten esta compatibilidad.
  • Ayudas económicas. Subvenciones de la educación infantil, beneficios fiscales, favorecer el acceso a una vivienda, etc.
  • Un adecuado control del embarazo y el parto. Así se minimizan las posibles complicaciones que puedan aparecer durante ellos.
  • España es el país con mayor número de Clínicas especializadas en Reproducción Humana Asistida. El hecho de que en España se esté atrasando la maternidad hace que muchas mujeres o parejas tengan que recurrir a Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Las clínicas españolas son de las mejores del mundo, por lo que se puede acudir a cualquiera de ellas con total confianza.
  • Congelación de óvulos. (Criopreservación de ovocitos). Cualquier mujer que prevea ser madre después de los 35 años debería de valorar la posibilidad de realizarse una congelación de óvulos, antes de los 35 años, conservarlos y hacer uso de ellos, antes de los 50 años, si fuese necesario.

Dr. Francisco Valdivieso.

VACUNA FRENTE A LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA

Las únicas vacunas que están contraindicadas durante el embarazo son las que han sido realizadas con virus vivos atenuados. Estas son: La triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) varicela-zoster, fiebre amarilla y fiebre tifoidea oral. Por el contrario, algunas vacunas como la de la gripe, el tétanos o la tosferina están especialmente recomendadas. Durante la lactancia materna solo está contraindicada la de la fiebre amarilla.

Ninguna de las tres vacunas que actualmente se están utilizando en España frente a la COVID-19, la de Pfizer, Moderna y AstraZeneca ni las que están pendientes de aprobación o aún en estudio, están realizadas con virus vivos atenuados, por lo que se podrá concluir que no deben de estar contraindicadas durante el embarazo o la lactancia materna.

Todas las vacunas han sido probadas en animales de experimentación y ninguna ha provocado efectos adversos en la madre, en el embrión-feto o en el curso del embarazo o la lactancia; no obstante, como no hay la suficiente experiencia en mujeres embarazadas o lactantes, las empresas farmacéuticas, si bien no las contraindican, tampoco las recomiendan; dejando a criterio de las autoridades sanitarias y de la mujer, la decisión de ser vacunada o no.

En la actualidad, el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las Comunidades Autónomas solo aceptan la vacunación en la embarazada que tenga un alto riesgo de contagio (sanitaria, actividad laboral frente a un numeroso público, docente, etc.) o padezca alguna grave enfermedad, hipertensión, diabetes, obesidad, etc. que pudiera agravar la evolución de la COVID-19.

Federacion-matronas.org

Con estas premisas considero que puedo realizaros las siguientes recomendaciones:

  • Si tienes menos de 30 años, deseas quedarte embarazada y estás pendiente de ser vacunada; si no tienes prisa, puedes buscar el embarazo después de vacunarte. Es una medida que no te resultará traumática y que te permitirá vivir el embarazo con tranquilidad.
  • Si tienes más de 30-35 años, deseas quedarte embarazada lo más pronto posible y la vacuna la tienes prevista para más tarde, podrías buscar el embarazo antes de vacunarte. Estoy convencido de que más pronto que tarde se publicarán estudios que demostrarán que las embarazadas se pueden y deben de vacunar frente a la COVID-19.
  • Si estás pendiente de someterte a una Técnica de Reproducción Asistida, tu Ginecólogo, teniendo en cuenta tus circunstancias, te aconsejará adecuadamente. Si vas a ser vacunada inmediatamente deberías de posponer el tratamiento; pero si, por pertenecer a un grupo de bajo riesgo, tu vacunación está prevista para el final, yo no te recomiendo esperar.
  • Si te han vacunado sin saber que estabas embarazada y te has enterado después, no te preocupes. Ya se han publicado algunos estudios que no han encontrado ningún problema en estos casos. Todo lo contrario. Pudiera ser que los anticuerpos que produce la madre pasen al embrión; aunque este no adquirirá una inmunidad total. Se recomienda qué si solo se ha recibido la 1ª dosis, la 2ª se posponga hasta después del parto. Creo que pronto nos dirán que esta 2ª dosis se podrá poner durante el embarazo. En ningún caso te debes de plantear la interrupción del embarazo.
  • Si estás embarazada y perteneces a un grupo de riesgo, actualmente te pondrán algún inconveniente para vacunarte; no obstante, se debería de permitir la posibilidad de que la embarazada, voluntariamente y bajo su responsabilidad, pudiera solicitar el ser vacunada.
  • Si acabas de tener un aborto, aprovecha los dos meses siguientes para vacunarte y poder buscar pronto un nuevo embarazo.
  • Si ya te has vacunado y deseas quedarte embarazada, puedes buscar el embarazo en el ciclo siguiente después de la vacunación.
  • Siempre es aconsejable el instaurar la lactancia materna. Por el hecho de estar pendiente de ser vacunada no debe de renunciarse a la misma.
  • Si estás lactando y te llaman para ser vacunada no suspendas la lactancia. Lo mismo que sucede durante el embarazo, el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las Comunidades Autónomas aceptan la vacunación durante la lactancia materna en los casos de riesgo elevado de contagiarse o de estar expuesta a una grave evolución de la enfermedad. Es más, Los anticuerpos que produce la madre pasan al bebé a través de la leche y favorecen su inmunidad. Yo te recomiendo que te vacunes; aunque si tienes previsto suspender pronto la lactancia puedes esperar.
  • Espero que antes de que acabe el periodo previsto para vacunar a toda la población se haya demostrado que la vacuna no está contraindicada durante el embarazo o la lactancia materna.

Dr. Francisco Valdivieso.