Menstruación: Consiste en el desprendimiento y expulsión del endometrio que ha proliferado y transformado durante el ciclo anterior. Cuando se ha desprendido y expulsado toda la capa funcional del endometrio se acaba la menstruación. Esta suele durar de 2 a 7 días (normalmente entre 4-5) y supone una escasa pérdida de sangre que el organismo recupera, fácilmente, cada ciclo. En ocasiones, puede durar 7 días o más y ser muy abundante. Todo depende de la cantidad de endometrio que se expulse, de la capacidad del útero de taponar los vasos sanguíneos que quedan abiertos al desprenderse este y de la existencia de algunas patologías. En estos casos puede aparecer anemia y ser necesaria la administración de hierro.

El endometrio se compone de dos capas: Basal y funcional. La capa basal es donde están las células madre endometriales que permitirán el crecimiento cíclico de la capa funcional. Esta es la que se desprende durante la menstruación y vuelve a proliferar durante el ciclo siguiente.

Finalizada la menstruación, la cavidad uterina queda vacía, limpia. Solo permanece la capa basal endometrial. Ecográficamente, esta capa basal aparece como una fina franja blanca, de 2 a 4 mm de espesor, que recorre toda la cavidad uterina.

Hasta este momento, ecográficamente, no se observan cambios en los ovarios. Todos los folículos se mantienen con un tamaño similar. Generalmente entre 2 y 7 mm.
A partir de ahora, tanto en la capa funcional del endometrio como en los ovarios, se producirán una serie de cambios que podrán ser visibilizados y valorados ecográficamente, y que os iré presentando en los siguientes artículos.
Dr. Francisco Valdivieso.