CICLO MENSTRUAL. Fase folicular. (1ª parte).
Fase folicular o proliferativa.
Se denomina folicular porque durante ella se produce el desarrollo y maduración del folículo en cuyo interior se encuentra el óvulo. Este proceso de desarrollo y maduración, al que llamamos foliculogénesis, lo empiezan alrededor de 20 folículos; pero pronto, solo uno de ellos lo continua, mientras que los demás degeneran, se atrésian y desaparecen.
Es el momento de explicar que: cuando nace, una niña, tiene en sus ovarios alrededor de un millón de folículos, que llamamos primordiales. A lo largo de la infancia va perdiendo muchos, de tal manera que en la pubertad solo le quedan unos 300,000. Si en cada ciclo se utilizara solo un folículo, la mujer estaría teniendo menstruaciones toda la vida. Sin embargo, solo tiene alrededor de 300 a 500. Esto se justifica por la perdida continua y espontanea de la mayoría de folículos primordiales con los que nace.
Ecográficamente podemos identificar al folículo ganador y al que llamaremos dominante cuando alcance un tamaño aproximado de 10 mm.

También se le llama proliferativa debido a que durante ella se produce la proliferación y crecimiento del endometrio. Al cual y en función de su grosor lo podemos considerar como inicial, medio o avanzado.

Del día 5 al 8 del ciclo el folículo pasa de unos 5 a 10 mm y el endometrio inicial de 3 a 6 mm.
Del día 9 al 11 del ciclo el folículo aumenta de los 10 a 15 mm y el endometrio de 6 a 9 mm.
Del día 12 al 14 del ciclo el folículo pasa de 15 a 20 mm y el endometrio de 9 a 12 mm.
Estas medidas son orientativas, aproximadas. Pueden variar, mínimamente, de unas mujeres a otras y de un ciclo a otro en la misma mujer.

Dr. Francisco Valdivieso