VACUNA FRENTE A LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA

Las únicas vacunas que están contraindicadas durante el embarazo son las que han sido realizadas con virus vivos atenuados. Estas son: La triple vírica (sarampión, rubeola y paperas) varicela-zoster, fiebre amarilla y fiebre tifoidea oral. Por el contrario, algunas vacunas como la de la gripe, el tétanos o la tosferina están especialmente recomendadas. Durante la lactancia materna solo está contraindicada la de la fiebre amarilla.

Ninguna de las tres vacunas que actualmente se están utilizando en España frente a la COVID-19, la de Pfizer, Moderna y AstraZeneca ni las que están pendientes de aprobación o aún en estudio, están realizadas con virus vivos atenuados, por lo que se podrá concluir que no deben de estar contraindicadas durante el embarazo o la lactancia materna.

Todas las vacunas han sido probadas en animales de experimentación y ninguna ha provocado efectos adversos en la madre, en el embrión-feto o en el curso del embarazo o la lactancia; no obstante, como no hay la suficiente experiencia en mujeres embarazadas o lactantes, las empresas farmacéuticas, si bien no las contraindican, tampoco las recomiendan; dejando a criterio de las autoridades sanitarias y de la mujer, la decisión de ser vacunada o no.

En la actualidad, el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las Comunidades Autónomas solo aceptan la vacunación en la embarazada que tenga un alto riesgo de contagio (sanitaria, actividad laboral frente a un numeroso público, docente, etc.) o padezca alguna grave enfermedad, hipertensión, diabetes, obesidad, etc. que pudiera agravar la evolución de la COVID-19.

Federacion-matronas.org

Con estas premisas considero que puedo realizaros las siguientes recomendaciones:

  • Si tienes menos de 30 años, deseas quedarte embarazada y estás pendiente de ser vacunada; si no tienes prisa, puedes buscar el embarazo después de vacunarte. Es una medida que no te resultará traumática y que te permitirá vivir el embarazo con tranquilidad.
  • Si tienes más de 30-35 años, deseas quedarte embarazada lo más pronto posible y la vacuna la tienes prevista para más tarde, podrías buscar el embarazo antes de vacunarte. Estoy convencido de que más pronto que tarde se publicarán estudios que demostrarán que las embarazadas se pueden y deben de vacunar frente a la COVID-19.
  • Si estás pendiente de someterte a una Técnica de Reproducción Asistida, tu Ginecólogo, teniendo en cuenta tus circunstancias, te aconsejará adecuadamente. Si vas a ser vacunada inmediatamente deberías de posponer el tratamiento; pero si, por pertenecer a un grupo de bajo riesgo, tu vacunación está prevista para el final, yo no te recomiendo esperar.
  • Si te han vacunado sin saber que estabas embarazada y te has enterado después, no te preocupes. Ya se han publicado algunos estudios que no han encontrado ningún problema en estos casos. Todo lo contrario. Pudiera ser que los anticuerpos que produce la madre pasen al embrión; aunque este no adquirirá una inmunidad total. Se recomienda qué si solo se ha recibido la 1ª dosis, la 2ª se posponga hasta después del parto. Creo que pronto nos dirán que esta 2ª dosis se podrá poner durante el embarazo. En ningún caso te debes de plantear la interrupción del embarazo.
  • Si estás embarazada y perteneces a un grupo de riesgo, actualmente te pondrán algún inconveniente para vacunarte; no obstante, se debería de permitir la posibilidad de que la embarazada, voluntariamente y bajo su responsabilidad, pudiera solicitar el ser vacunada.
  • Si acabas de tener un aborto, aprovecha los dos meses siguientes para vacunarte y poder buscar pronto un nuevo embarazo.
  • Si ya te has vacunado y deseas quedarte embarazada, puedes buscar el embarazo en el ciclo siguiente después de la vacunación.
  • Siempre es aconsejable el instaurar la lactancia materna. Por el hecho de estar pendiente de ser vacunada no debe de renunciarse a la misma.
  • Si estás lactando y te llaman para ser vacunada no suspendas la lactancia. Lo mismo que sucede durante el embarazo, el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las Comunidades Autónomas aceptan la vacunación durante la lactancia materna en los casos de riesgo elevado de contagiarse o de estar expuesta a una grave evolución de la enfermedad. Es más, Los anticuerpos que produce la madre pasan al bebé a través de la leche y favorecen su inmunidad. Yo te recomiendo que te vacunes; aunque si tienes previsto suspender pronto la lactancia puedes esperar.
  • Espero que antes de que acabe el periodo previsto para vacunar a toda la población se haya demostrado que la vacuna no está contraindicada durante el embarazo o la lactancia materna.

Dr. Francisco Valdivieso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: