ANTICONCEPCION HORMONAL. GENERALIDADES.

Periódicamente iré publicando artículos , aclaraciones o comentarios sobre diversos temas relacionados con la Obstetricia y ginecología, que puedan resultar de interés para  las mujeres. Durante las próximas semanas hablaremos sobre los diferentes métodos anticonceptivos.

ANTICONCEPCIÓNHORMONAL. (Generalidades)

La AH consiste en la administración, por diferentes vías, de preparados que llevan una, o preferentemente  las dos hormonas femeninas de origen ovárico (estrógenos y gestágenos) obtenidas artificialmente pero semejantes a las naturales. Su principal mecanismo de acción es muy sencillo. El cerebro detecta que tras esta administración, en el cuerpo de la mujer, existen altos y suficientes niveles de estas hormonas por lo que no le manda a los ovarios las ordenes necesarias para que estos las produzcan ni desarrollen el ovulo. La consecuencia es que la mujer no ovula y no puede producirse el embarazo. Por este efecto, a estos preparados, se les llama “anovulatorios”. También produce alteraciones en el moco cervical, en el endometrio y en las trompas, que dificultan el embarazo.

Desde su introducción a finales de los 50 se ha ido modificando su composición cualitativa y cuantitativa, y se han introducido nuevas pautas y vías de administración (oral, intramuscular, vaginal, intrauterina, dérmica o subdérmica) todo ello buscando la dosis mínima que, manteniendo una alta eficacia anticonceptiva, produzca menores efectos secundarios, una mejor tolerancia e incluso efectos beneficiosos para la salud de la mujer. En la actualidad, con los preparados de 3ª y 4ª generación, se han conseguido estos objetivos lo que hace que sea el método anticonceptivo (AC) más utilizado, detrás del preservativo. Durante el año 2009, en España, casi tres millones de mujeres, en edad fértil (de 15 a 49 años), lo que supone el 25% del colectivo, utilizaban este método AC.

La característica más valorada por la mujer a la hora de elegir un método AC es su eficacia y la AH ofrece unos niveles excelentes. Utilizando correctamente el método, solo un 0,3 % de las mujeres se quedarían embarazadas a lo largo de un año de tratamiento.

La AH presenta efectos beneficiosos no anticonceptivos que recomiendan su utilización en determinadas situaciones y aunque no se busque la anticoncepción. Son los siguientes:

– Regula el ciclo menstrual, lo que mejora el estado de ánimo de la mujer.

– Disminuye la cantidad del sangrado menstrual y mejora o previene la anemia.

– Disminuye o desaparece el dolor durante la menstruación y las molestias premenstruales.

– Mejora el acné y el hirsutismo.

– Es beneficiosa en el tratamiento de la endometriosis y otros quistes ováricos benignos.

– Disminuye el riesgo de padecer cáncer de endometrio, ovario y de colon.

La incorrecta información recibida y peor transmisión popular de la misma influyen muy negativamente, en las mujeres, a la hora de solicitar o aceptar este método AC. Existen muchos  “mitos” y “falsas creencias” que conviene aclarar.

-La AH puede utilizarse a cualquier edad, desde la menarquía hasta la menopausia.

-La píldora no engorda. El mínimo aumento de peso que pocas veces puede aparecer en los primeros ciclos se debe a la retención de líquidos y desaparece en los siguientes.

-Las hormonas de los ACs no favorecen la aparición de vello, si no todo lo contrario, la mayoría de ellos disminuyen el acné y el vello.

-No es necesario descansar durante la toma de AH. Los descansos no benefician y pueden favorecer el embarazo no deseado. Se pueden tomar durante largos periodos de tiempo, siempre que no aparezcan contraindicaciones.

-Al suspender el tratamiento la mujer recupera su estado anterior  y no presenta  esterilidad, no aparecen embarazos múltiples ni  fetos malformados, aunque se hayan tomado, sin saberlo, durante el embarazo.

-La AH no produce ni favorece ningún tipo de cáncer y si disminuye el riesgo de padecer el de endometrio, ovario y colon.

– La menstruación escasa o la falta de la misma, que provocan algunos ACs, no es perjudicial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: