PROBLEMAS GINECOLOGICOS RELACIONADOS CON LA OBESIDAD

Menarquia temprana. Los problemas ginecológicos, en las niñas gorditas, aparecen ya durante la pubertad. La Menarquia (primera menstruación) normalmente aparece, por término medio, a los 12-13 años, cuando se alcanza un peso de 47.5 Kg. Las niñas que alcanzan pronto los 45 Kg. tienen la posibilidad de adelantar la menarquia unos 3 años (entre los 9 y 11 años). Esto, que en un principio puede parecer beneficioso, ya que están más desarrolladas y son más altas que las otras niñas de su edad, en realidad es muy negativo.  Posteriormente se quedan más bajitas y presentan, en la edad adulta, un riesgo elevado  de padecer  obesidad, hipertensión, diabetes, cáncer de mama, infartos, etc. El exceso de grasa acumulada en el cuerpo es la responsable de que estas niñas presenten unos elevados niveles de estrógenos, y estos de que se finalice el crecimiento y de las posteriores complicaciones.

 

0BESIDAD Y PUBERTAD-2

Trastornos menstruales. La adolescente obesa suele presentar, sobre todo, atrasos y  ausencia de menstruaciones, que nos obligan a instaurar tratamientos hormonales, que, en algunos casos, dificultan el poder adelgazar. Estos trastornos menstruales, que frecuentemente se asocian al Síndrome de Ovarios Poliquísticos, se solucionarían fácil y simplemente adelgazando. En esta etapa, la obesidad es también un factor predisponente para la obesidad del adulto y otras enfermedades anteriormente expuestas. De ahí la necesidad de corregirla. Podremos  conseguir, con relativa facilidad, los mejores resultados y evitaremos las posteriores complicaciones.

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Esterilidad. Cuando la mujer adulta obesa busca el embarazo se encuentra con que su fertilidad está disminuida por problemas en la ovulación. Frecuentemente necesitará tratamientos, sobre todo estimuladores de la ovulación, a los cuales responderá peor; lo mismo que a las diferentes técnicas de reproducción asistida que, tal vez, necesite. Esto, es tan evidente que la propia Sociedad Española de Fertilidad recomienda y el Servicio Andaluz de Salud exige, que la mujer tenga un IMC inferior a 32, antes de iniciar una Técnica de Reproducción asistida.

OBESIDAD Y ESTERILIDAD

La anticoncepción es muy importante en estas mujeres, y aunque la obesidad no contraindica ningún método anticonceptivo, las enfermedades que la suelen acompañar: diabetes, hipertensión, litiasis biliar, antecedentes de tromboembolismo, varices, etc., pueden contraindicar la anticoncepción hormonal (AH). La AH con parches, es menos efectiva en  mujeres con más de 90 kg. El miedo infundado a engordar hace que muchas mujeres rechacen la AH.

OBESIDAD Y ANTICONCEPTIVOS

La menopausia. Acabada la edad reproductiva se llega a la menopausia,  la cual se asocia a un aumento de peso y a un acumulo de grasa en la región abdominal (central) que es independiente a la edad, dieta, ejercicio o hábito de fumar y que si está relacionada con los cambios hormonales, fundamentalmente con el aumento de los andrógenos (hormonas masculinas). Las mujeres obesas presentan más síntomas menopáusicos que las que tienen un IMC normal y, sobre todo, tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ictus, diabetes, hipertensión, procesos tromboembólicos y artrosis, especialmente de rodillas. Es necesario corregir la obesidad antes de llegar a la menopausia ya que en esta etapa resultará más difícil y las dietas pueden favorecer la pérdida de masa ósea.

OBESIDAD CENTRAL

Cánceres ginecológicos. Especial interés tiene el conocer la relación existente entre la obesidad y algunos cánceres ginecológicos. Está perfectamente demostrado que cuanto más peso se tiene, más riesgo se corre de padecer un cáncer de mama. Lo mismo sucede con el cáncer de endometrio. (El 80% de las que lo padecen, son obesas). Aunque mínimamente, también tienen aumentado el riesgo de padecer cáncer de ovario. Las dificultades para poder realizar un buen tratamiento quirúrgico, radioterápico, quimioterápico u hormonal,  hacen que el pronóstico sea peor en estas pacientes obesas, las cuales, especialmente con IMC mayor 40, tienen un 60% más de probabilidad de morir por cualquier cáncer, que las de peso normal.

CANCER DE ENDOMETRIO-1

CANCER DE OVARIO

CANCER DE MAMA

En resumen. Son muchos e importantes los problemas ginecológicos que a lo largo de la vida pueden acarrear la obesidad y que pueden solucionarse, simplemente, adelgazando.

OBESIDAD. PROBLEMAS GINECOLOGICOS.

Dr. Francisco Valdivieso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: