ANTICONCEPCION HORMONAL CON SOLO GESTAGENOS. IMPLANTE SUBDERMICO: IMPLANON- NXT
Implanon NXT es un anticonceptivo con solo gestágenos (MSG) de larga duración, que consiste en una varilla (implante) de material compuesto por vinilo y bario, no biodegradable, flexible, radiopaco, de color blanco y de unos 4 cm. de largo y 2 mm. de diámetro; que contiene 68 mg. de un gestágeno llamado Etonogestrel (el mismo que contiene el anillo vaginal). Este implante se presenta precargado en un aplicador estéril y desechable.
Debe de ser insertado por un profesional sanitario especialmente adiestrado para ello. Se coloca en la cara interna del brazo menos utilizado, a unos 8 cm. por encima de la articulación del codo, justo por debajo de la piel (subdérmico). Esta inserción resulta rápida, sencilla e indolora ya que se utiliza anestesia local. Debe de realizarse durante los 5 primeros días del ciclo, preferiblemente el primero. Si se realiza en ese momento, es eficaz desde entonces; pero si se retrasa su implantación no es eficaz hasta pasados 7 días. Tras su inserción, se palpa fácilmente, pudiendo ser controlado por la propia mujer. Es muy improbable que se desplace, pero si sucede y no puede localizarse mediante la palpación, se puede localizar con una radiografía.
Una vez colocado, el Etonogestrel empieza a liberarse, a pequeñas dosis y de una forma continua, de tal manera, que le permite tener un efecto anticonceptivo por los mecanismos explicados en artículos anteriores y mantenerlo durante 3 años. Este método es considerado con el más eficaz de los anticonceptivos hormonales. Puede ser retirado en cualquier momento que desee la mujer, si bien, y dado que su eficacia perdura 3 años, resulta lógico mantenerlo durante este tiempo y, tras su retirada, insertar otro si se desea. En mujeres con sobrepeso, puede plantearse el retirarlo antes. Una vez retirado, la función ovárica se recupera inmediatamente y más del 90% de las mujeres ovulan a las tres semanas de ser retirado.
Tiene las mismas indicaciones que cualquier otro MSG pero, por sus características, es más recomendable que los demás en mujeres olvidadizas que no quieren tomar una píldora diaria o no podemos estar seguros de su cumplimiento, en las que presentan problemas digestivos y no deben de utilizar la vía oral y en las que está contraindicada la colocación de un DIU. No resulta visible por lo que es un método que preserva la privacidad.
Sus contraindicaciones y efectos secundarios son similares a los de los demás MSG. Insistimos en que el principal inconveniente que presenta la anticoncepción con un MSG es la alteración del patrón de sangrado menstrual, motivo por el cual alrededor de un 12% de las mujeres abandonan este método. No se ha establecido aun su seguridad y eficacia en adolescentes menores de 18 años.
Dr. Francisco Valdivieso.