ANTICONCEPCION HORMONAL COMBINADA POR VIA VAGINAL ANILLO VAGINAL: NUVARING
NuvaRing es un anillo de 54 mm de diámetroy 4 mm de espesor, fabricado con un material blando, flexible, trasparente, casi incoloro y no irritativo que contiene, como estrógeno: 2.7 mgr de Etinilestradiol y como gestágeno: 11.7 mgr de Etonogestrel. Ambas sustancias, una vez colocado en la vagina, se liberan de una forma estable y constante durante 3 semanas.
Como con los ACOs, durante el primer ciclo, el anillo debe de colocarse en la vagina el primer día de la menstruación y mantenerse en ella durante 21 días, al cabo de los cuales se retirará, se descansa 7 días y al 8º se insertará otro. La menstruación suele aparecer a los 2 o 3 días de descanso.
Su colocación y extracción son sencillas, fáciles y cómodas, estando perfectamente reseñadas en la ficha técnica del producto, aunque siempre podrán ser explicadas por el médico que lo prescriba. Bien colocado, no suele caerse durante las relaciones sexuales ni durante la extracción de tampones, pero si en alguna ocasión ocurriera, puede lavarse con agua fría o tibia, nunca caliente, e insertarse nuevamente, lo más pronto posible, teniendo en cuenta que: el Etonogestrel es un gestágeno de vida media larga por lo que en caso de salida o extracción voluntaria del NuvaRing, este puede permanecer fuera de la vagina, sin perder su eficacia anticonceptiva, durante 3 horas. Si el tiempo es mayor, queda disminuida esta eficacia y resulta necesario, además de la inserción inmediata del anillo, utilizar otro método anticonceptivo durante 7 días. Se aconseja no extraerlo para las relaciones sexuales.
Aunque debe de permanecer en la vagina durante 3 semanas, su eficacia anticonceptiva continua aunque permanezca 4 semanas, lo cual puede resultar muy útil, en los casos en los que, por alguna circunstancia, se quiera retrasar la menstruación unos días. También, en estos casos, se puede retirar un anillo y colocar otro sin hacer los siete días de descanso con lo que, manteniendo la misma eficacia y aunque se puedan producir escasos e irregulares manchados, se atrasa la menstruación 1 mes.
VENTAJAS DE LA AHC POR VIA VAGINAL FRENTE A LA VIA ORAL.
- Su utilización resulta más íntima, discreta y privada.
- El uso mensual resulta más cómodo que la toma diaria de una píldora.
- La liberación estable y constante de una baja dosis de hormonas permite un mejor control del ciclo, menos manchados intermenstruales y la disminución de otros efectos secundarios.
- Favorece un mejor cumplimiento del tratamiento ya que evita los frecuentes olvidos. Solo el 20% de las usuarias de la píldora afirma tomarla perfectamente, frente al 92% de las usuarias de Nuvaring.
- Aunque todas las vías de administración de la AHC son igual de eficaces, debemos de tener en cuenta que los embarazos no deseados están en relación con los olvidos o el incumplimiento del método, por lo que el que permita un mejor cumplimiento, resultará más eficaz.
- Evita el primer paso de las hormonas por el hígado.
- Su eficacia no se ve reducida por la toma simultánea de Amoxicilina o Doxiciclina.
- La absorción de las hormonas no se ve afectada por alteraciones digestivas: vómitos, diarreas, etc.
- Resulta más cómodo para mujeres con enfermedades y tratamientos crónicos.
INCONVENIENTES DE LA AHC POR VIA VAGINAL.
- Precisa manipulación genital.
- Puede aumentar la cantidad de flujo vaginal.
- Puede aumentar la irritación vaginal pero no las infecciones, no viéndose afectado por la aplicación de óvulos antimicóticos.
- Alrededor del 15% de mujeres y hombres notan la presencia del anillo en vagina durante la relación sexual, pero al 90% de ellos no les importa.
- Debe de conservarse en el frigorífico. No puede perderse la cadena del frio.
- Excepcionalmente puede haber una expulsión desapercibida, por lo que es conveniente la frecuente comprobación de su presencia.
Analizando detenidamente las ventajas e inconvenientes de esta vía de administración de la AHC, podemos concluir que: el NuvaRing es un excelente método anticonceptivo hormonal que debe ser muy tenido en cuenta tanto por los profesionales a la hora de proponerlo como por las posibles usuarias a la hora de aceptarlo.
Tras 1 año de uso, el 96% de las mujeres se manifiestan satisfechas o muy satisfechas con el método y el 90% lo recomendaría a otras mujeres.