ANTICONCEPCION DE URGENCIA
Se considera como Anticoncepción de Urgencia (AU) a aquella actuación excepcional (utilizando un fármaco o colocando un dispositivo intrauterino, DIU) con la que se pretende evitar un embarazo, tan pronto como sea posible, después de un coito no protegido.
Aunque existen otros métodos, en España, solo están autorizados la colocación de un DIU y la mal llamada “Píldora del día siguiente” ya que erróneamente puede interpretarse como que se debe de tomar el día después del coito desprotegido o “Píldora Postcoital”, término también erróneo ya que permite suponer que puede utilizarse después de cualquier coito.
La AU está indicada en los casos de: Violación, tras un coito inesperado no protegido, si se ha producido una rotura o desplazamiento del preservativo, si no se ha realizado correctamente la anticoncepción hormonal ( píldora, parche o anillo vaginal) cuando se ha eyaculado antes de la retirada, si no se ha calculado correctamente el periodo fértil o cuando la mujer lo solicite, pero no debe de ser utilizada, como lamentablemente se está haciendo, como un método anticonceptivo tras un coito premeditadamente desprotegido.
Actualmente, en España, hay comercializados tres productos como “Píldoras hormonales para la AU”: Norlevo, Postinor y ellaOne. Los dos primeros contienen 1.500 microgramos de Levonorgestrel, en el comprimido, y el ellaOne 30 miligramos de Acetato de Ulipristal. Desde el día 28 de septiembre del 2009 la ley permite adquirir el Norlevo y el Postinor, en cualquier farmacia, sin receta médica, sin control médico previo y aunque se sea menor de edad. Para adquirir el ellaOne se necesita receta médica.
Para una utilización correcta el comprimido de cada uno de estos preparados se debe de tomar lo más pronto posible después del coito ya que su eficacia disminuye según pase el tiempo. El Norlevo y el Postinor, tomados dentro de las primeras 24 horas tienen una eficacia del 95 %, entre las 24 y 48 horas su eficacia disminuye al 85 %, y entre las 48 y 72 horas baja al 58 %, después ya no son efectivos. El ellaOne también debe de tomarse lo más pronto posible. Durante las primeras 72 horas tiene una eficacia similar a los dos anteriores; pero la mantiene hasta en un 65% a los 5 días después del coito.
Estos medicamentos se pueden tomar en cualquier día del ciclo, a cualquier hora, con o sin alimentos y si se vomitan antes de las 3 horas se debe de repetir la toma con un antiemético. La mayoría de las veces la menstruación baja cuando corresponde pero se puede adelantar o atrasar unas días. Si se retrasa más de 7 días debe de hacerse un test de gestación
Las reacciones adversas más frecuentes y comunes a los tres preparados son: Nauseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, cefaleas, mareos, cambios del estado de ánimo y tensión mamaria. El ellaOne puede favorecer la aparición de infecciones en el aparato respiratorio, urinario, ocular o genital. Cuando se toman frecuentemente o varias veces en el mismo ciclo el método resulta menos eficaz y aparecen más reacciones adversas. Solo está contraindicada en el embarazo, aunque debe de tomarse con precaución en casos de hepatopatías o alteraciones cardiovasculares.
La AU está considerada como un método eficaz, muy seguro y con unos mínimos riesgos para la salud de las mujeres adultas o adolescentes, lo que permite incluirla en el listado de los medicamentos esenciales que pueden ser dispensados libremente, pretendiendo con ello reducir el número de embarazos no deseados y de interrupciones voluntarias (IVE) de los mismos. Mucho más importante que la libertad absoluta para su adquisición y la permitida arbitrariedad para tomarla, es la práctica de una relación sexual segura y responsable que haga innecesaria su administración.
El mecanismo de acción depende del momento del ciclo en el que se tomen estos medicamentos. Cuando la toma se realiza antes de la ovulación, el embarazo se evita porque se inhibe o retrasa esta ovulación, pero cuando se toma después de haber ovulado y ya se ha producido la fecundación, no cabe duda de que actuarían, sobre todo el ellaOne, dificultando el traslado del ovulo fecundado por la trompa e impidiendo la implantación de este en el útero, a los 6-7 días después de la fecundación, lo que puede ser considerado, en este caso, como un mecanismo abortivo. Los que opinan que este mecanismo no es abortivo se basan en la afirmación de que el embarazo empieza cuando el ovulo fecundado ya está implantado en el útero. No existe ningún tratado de Obstetricia antiguo ni moderno en el que se considere la implantación como el momento del inicio del embarazo. Siempre hemos empezado a contar el tiempo de embarazo desde la fecundación. De cualquier forma, lo importante no es discutir sobre cuando empieza el embarazo, lo esencial es reconocer que desde la fecundación existe un “ser vivo humano” y que existe la posibilidad de que, fundamentalmente el ellaOne, pueda impedir su desarrollo.
El DIU de alta carga de cobre, aunque aceptado, es muy poco utilizado como AU. Se puede implantar hasta las 120 horas después del coito desprotegido, con una eficacia del 99%. Si su colocación es inmediata al coito el embarazo se impediría por la capacidad espermicida (muerte de los espermatozoides) del cobre, pero si ya se ha producido la fecundación actuaría impidiendo la implantación del ovulo fecundado. No debe de ser utilizado en las adolescentes.
La Conferencia de Consenso de la Sociedad Española de Contracepción informa de que la utilización de la AU no ha provocado un cambio en el uso de la anticoncepción habitual ni un aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), afirmación que puede ponerse en duda o, al menos, en cuarentena, ya que venimos observando como algunas adolescentes tienen relaciones sexuales sin protección y sin miedo al embarazo con la tranquilidad que les da el tener a su disposición la AU.
La práctica de unas relaciones sexuales responsables y la utilización de métodos anticonceptivos adecuados, reduciría la utilización de una AU solo a los casos en los involuntariamente se produzca un fallo del método utilizado.
Dr. Francisco Valdivieso.